Horarios de Salat Buenos Aires

(Video) Entrevistas al Sheij Mohsen Ali en Canal 13 y Telefe

(Artículos) Max Keiser: "Los estadounidenses viven detrás de la cortina de la CNN"

Los estadounidenses, que representan el 5% de la población mundial, viven detrás de la cortina de la cadena CNN, por lo que no ven que el 95% del planeta ya comenzó a vivir en el "mundo postestadounidense", opina el analista económico Max Keiser.



El mundo unipolar se ha convertido en multipolar. Según el analista, "hemos sido testigos de la ruptura de la ideología dominante del siglo XX de la hegemonía global". "En el ámbito internacional hay nuevos actores políticos, incluidos los países BRICS, que ven el mundo de manera muy diferente y tienen los recursos y el capital suficiente para formar su propio destino", dice Keiser.

Según el presentador del programa 'Keiser Report' en RT, las acciones y declaraciones de John Kerry y Hillary Clinton, que usan sus "métodos habituales de presión ideológica global", muestran que ellos "están atrapados en la época pasada de la hegemonía estadounidense". 
 
Los estadounidenses y sus líderes parecen no ser conscientes de la situación real, ya que ven la CNN y creen en la veracidad de sus reportajes sobre Ucrania. "Vivir detrás de la cortina de la CNN significa que los 330 millones de estadounidenses están gradualmente separándose del resto del mundo, que está avanzando", dice Keiser.   

EE.UU. no debe resolver todas sus disputas con el uso de drones o imponiendo autocráticamente su voluntad y "ejecutando a sus enemigos políticos, incluidos ciudadanos estadounidenses, tanto en EE.UU. como en el extranjero", cree Max Keiser. 

"Estaría muy bien dejar de sentir vergüenza cada vez que John McCain, John Kerry o Hillary Clinton hablan en público", subraya Keiser y aconseja, mientras tanto, informarse de lo que está haciendo el otro 95% del mundo.

(Artículos)Hombres armados asaltan el Parlamento de Libia durante una elección

Un grupo de hombres armados asaltaron el Parlamento de Libia para impedir las elecciones del primer ministro, informa Ria Novosti. En estos momentos se siguen escuchando disparos. Comunican que hay personas heridas.




Fuente: http://actualidad.rt.com/

(Noticias)Video: Soldado israelí apunta con su arma a un joven palestino

Un vídeo recientemente difundido en Internet muestra a un soldado israelí apuntando con su arma a un adolescente palestino y amenazando a otro con "meterle una bala en la cabeza".



La organización palestina Youth Against Settlements ('juventud contra los asentamientos') colgó el vídeo, aparentemente filmado hace unos días, en su cuenta de Facebook y denunció lo sucedido. 

En la grabación se observa cómo un miembro de la Brigada Nahal se enfrenta a varios jóvenes palestinos cerca del asentamiento Beit Hadassah, en Hebrón. 

Fuente: http://actualidad.rt.com/

(Artículos)Prácticamente todas las armas químicas han salido de Siria

La mayoría de las armas químicas sirias han salido del país, salvo una pequeña parte, que fue bloqueada por los rebeldes, según informó el representante permanente de Siria ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari, citado por Itar-Tass.  

Las autoridades sirias junto a la misión de la ONU y la OPAQ han logrado sacar del país todas las sustancias tóxicas, salvo aquellas que  se conservan en una instalación que está controlada por los rebeldes.



Fuente: http://actualidad.rt.com/

(Artículos)El Líbano lanza campaña infantil contra la polio


El Gobierno libanés inició el viernes la cuarta campaña de vacunación para inmunizar a los niños contra la poliomielitis, en un intento por evitar la expansión de la enfermedad entre los infantes sirios refugiados que residen en el país árabe. 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y funcionarios libaneses llevaron a cabo una operación conjunta para vacunar a 600.000 niños sirios, libaneses y palestinos, menores de cinco años.

“Las tres primeras rondas fueron muy exitosas, pero ha habido rendimientos decrecientes", declaró Luciano Calestini, el representante adjunto de Unicef en El Líbano.

Los trabajadores humanitarios están preocupados por el hecho de que la cobertura en El Líbano ha estado disminuyendo porque los padres no son conscientes de que la protección contra la enfermedad necesita múltiples vacunas.

“Una docena de niños no está inmunizada contra la polio. Los padres han minimizado el riesgo de la enfermedad. No se dan cuenta de que varias vacunas son importantes para detener la enfermedad”, aseguró Calestini.

Asimismo, Calestini añadió que “El Líbano está en riesgo de registrar un nuevo brote de polio, más que cualquier otro país, ya que acoge a los refugiados sirios”.

En octubre de 2013, se confirmaron 17 casos de polio en Siria.

Fuente: http://www.hispantv.com/

(Noticias)Dimitirá ministro israelí si continúan negociaciones de paz

El ministro israelí de economía, Naftali Bennett, amenazó el jueves con retirarse del gabinete, si el régimen de Israel libera a los 26 presos palestinos, como lo había prometido para promover las llamadas negociaciones de paz. 



Bennett declaró que en caso de que el régimen de Tel Aviv acepte prolongar las negociaciones con los palestinos al poner en libertad al último grupo de cautivos de acuerdo con su compromiso, su partido, el ultraderechista Habayit Hayehudi, abandonará la coalición que dirige el régimen israelí.

Las advertencias del funcionario israelí fueron lanzadas después de que se revelara el mismo día un acuerdo entre palestinos e israelíes para que se extienda el plazo de estas negociaciones más allá de la fecha límite, prevista para el 29 de abril.

La cadena de televisión emiratí Al-Arabia, al dar a conocer la noticia, informó que el acuerdo entre las partes incluiría la liberación de presos palestinos y la del espía israelí Jonathan Pollard, encarcelado en Estados Unidos desde 1985.

Las negociaciones de paz, reiniciadas el pasado mes de julio por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, fueron obstaculizadas tras la negativa del régimen de Tel Aviv a poner en libertad a los presos palestinos.

El incumplimiento de lo acordado por parte del régimen de Israel, llevó al Estado de Palestina a pedir su adhesión a un total de 15 convenciones y tratados internacionales. En represalia a esta última medida, el régimen israelí decidió congelar las transferencias de los impuestos recaudados del Estado de Palestina.

La amenaza de Bennett no es la única medida que pretende poner en marcha, ya que pidió al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, que anexe el 60 % de la Cisjordania ocupada, como castigo al Estado de Palestina por sus esfuerzos para ganarse el reconocimiento en Naciones Unidas.

Fuente: http://www.hispantv.com/

(Artículos)Los académicos al servicio del imperio

Los académicos al servicio del imperio: The Minerva Research Iniciative

Desde el año de 2008, los militares de Estados Unidos cuentan con un ambicioso programa de investigación denominado The Minerva Research Iniciative, que fundó el entonces Secretario de Defensa, Robert Gates, con el objetivo central de lograr “una comprensión más profunda de las dinámicas sociales, culturales y políticas que dan forma a las regiones de interés estratégico (para el gobierno de este país) alrededor del mundo.” Este programa recibió en sus inicios un fondo de 50 millones de dólares, que ha ido incrementándose a lo largo de estos años, y cuyo destino –entre otros- ha sido financiar a los académicos de las universidades estadounidenses y a los expertos en otros centros de investigación para trabajar como analistas en los temas que puedan tener incidencia en las políticas del Estado de seguridad nacional imperialista.


El Departamento de Defensa, a través de la Iniciativa Minerva, pretende respaldar y concentrar recursos en las mejores universidades del país; busca definir y desarrollar conocimiento fundamental en torno a las fuentes de conflictos presentes y futuros, con atención especial en la comprensión de las trayectorias políticas de regiones claves en el mundo; y procura mejorar la habilidad del Departamento de Defensa para desarrollar investigación de una “ciencia social de vanguardia” y de estudios interdisciplinarios llevados a cabo por los mejores investigadores en estos campos. En suma, se trata de reclutar la crema y nata de sus intelectuales para la gloria y perduración del Destino Manifiesto.

La Iniciativa Minerva recientemente anunció, en su página electrónica (http://minerva.dtic.mil), la lista de los 14 ganadores, escogidos entre las más de 300 candidaturas que concursaron para recibir fondos para el periodo de investigación del 2013 al 2016, con temas como “La fortaleza de las normas sociales a través de las culturas: implicaciones para el conflicto y la cooperación intercultural.”, que llevará a cabo Michele Gelfand, del Departamento de Sicología de la Universidad de Maryland; o “La Geografía Humana de la Resiliencia y del cambio; los derechos de la tierra y la estabilidad política en las sociedades indígenas de América Central”.

Esta investigación estará a cargo de Jerome Dobson, profesor de la Universidad de Kansas y nada menos que presidente de la American Geographical Society, quien pretende dilucidar el impacto de estos factores “sobre las capacidades del Ministerio de Defensa y las implicaciones generales para la defensa nacional de los Estados Unidos.” El doctor Dobson acota que el dinero requerido para un periodo potencial de cinco años es de 3,001,985 dólares pero, curiosamente, no identifica en su resumen de la investigación los países de “América Central” en los que incursionará ni los pueblos indígenas que serán sus “objetos de estudio”.

El preclaro geógrafo pretende definir, digitalizar cartográficamente y evaluar los regímenes del uso de la tierra de las municipalidades indígenas de “América Central” y se jacta de que con sus datos y resultados los militares de su país obtendrán “nuevas capacidades para realizar la investigación geográfica humana, comparables con (pero más avanzadas que) aquellas que se emplearon extensivamente durante las Guerras Mundiales I y II”. Queda la duda de si, en esta ocasión, el Dr. Dobson se presentará ante sus pares académicos de esos países y comunidades indígenas “estudiados” como un investigador pagado por el Departamento de Defensa del gobierno de Estados Unidos, o negará el uso militar de su información como lo hizo en Oaxaca con el denunciado Proyecto México Indígena.

La Iniciativa Minerva también organiza conferencias anuales de dos días con paneles de universitarios, funcionarios del Departamento de Defensa encargados de elaborar estrategias y políticas, así como personal a cargo de operaciones militares, cuyo propósito es reportar sobre los proyectos de las investigaciones en marcha y reflexionar sobre los impactos de Minerva en las ciencias sociales. El año pasado la reunión tuvo lugar en el Campus de la Universidad de California, en las emblemáticas fechas del 11 y 12 de septiembre y contó con la presencia del Comité Directivo de Minerva, que incluyó al subsecretario para Estrategia del Departamento de Defensa, Daniel Chiu, y al coordinador del Consejo Nacional de Inteligencia, Christopher Kojm, quien fue uno de los ponentes magistrales.

La audiencia de tan distinguida reunión se conformó con aproximadamente 150 invitados, seleccionados entre estudiosos y expertos en las áreas prioritarias del programa. Así, las sesiones versaron sobre: 1. Dinámica estructural en organizaciones violentas. 2.- Liderazgo y sucesión en regímenes autocráticos. 3.- Insurgencias y espacios ingobernables en África Occidental. 4.- Tecnología, poder y seguridad en China. 5.- Movilización para el cambio. ¿Quién se hace terrorista? 6.- Energía y estabilidad. 7.- Cambio climático, acceso a los recursos, y seguridad. 8.- Proyección del poder en un mundo globalizado.

No podía faltar dentro de la lista de proyectos claves de Minerva, actualmente en curso, el de la colega antropóloga Montgomery McFate, iniciadora del programa de científicos sociales empotrados en las brigadas de combate de las guerras neocoloniales de Irak y Afganistán (Human Terrain System), quien dirige la investigación “Conocimiento cultural y Seguridad Nacional”. Actualmente, McFate está escribiendo un libro con el sugerente título de Antropología militar, en el que responde a una interrogante básica de su investigación: ¿Qué podemos aprender de la experiencia de vida y del legado intelectual de un número de científicos sociales que contribuyen directamente a las operaciones militares?

La diligente antropóloga informa que ya ha completado cinco capítulos, cada uno de los cuales trata sobre un concepto particular, tales como: liderazgo militar, información en las operaciones, objetivos estratégicos, guerra irregular, insurgencia, contrainsurgencia e inteligencia, etcétera, esto es, un futuro Best Seller que sin duda será recomendado como libro de texto de todos los departamentos y facultades de antropología militar.

(Generalidades del Islam)Los estatutos del mut’a (matrimonio temporal)

Profesor Husein Ansariyan  


CONDICIONES EN EL CONTRATO

Es posible que en un contrato de mut’a se mencionen una o más condiciones, en tanto que éstas sean legítimas. Una condición debe estar acompañada por una declaración y una aceptación. La condición satisfactoria se convierte necesaria, ya que es parte del contrato.



Por las condiciones no mencionadas en el texto del mismo contrato pero declaradas anteriormente o después del contrato, su cumplimiento no es obligatorio. En relación a este punto tanto el Sheij al-Ansari como at-Tabataba’i reclaman un consenso de los ‘ulama. [1] En un número de hádices está mencionado esta conexión, y se encuentran estas palabras del Imam Ÿa’far (P):”Cualquier condición antes del matrimonio es destruida por el matrimonio, pero lo que está después del matrimonio es permisible”. [2] Aquí “después del matrimonio” significa inmediatamente después de las palabras de la mujer: “Yo misma me he casado con él”. Por lo tanto, la condición entra en una declaración convirtiéndose en una condición necesaria del matrimonio. Las palabras “después del matrimonio” no significan después de la aceptación del hombre. Aquí, las palabras del Imam “permisible” usualmente son interpretadas como el “titular” [3]

Está permitido estipular en el contrato como una condición, un tiempo particular para reuniones entre el esposo y la esposa, tales como durante el día o la noche. Como ya se mencionó, también está permitido dar un número de actos sexuales por un período determinado que sea estipulado, como por ejemplo, durante un día o durante todo el período del matrimonio. Estas son condiciones legítimas y en ninguna manera contradicen los requerimientos del contrato. Como el Noble Profeta (BPD) dijo: “Los creyentes se apegan a sus condiciones [las cuales ellos estipulan]”. Sin embargo, si un solo número de actos sexuales está estipulado sin mencionar el período de tiempo, el contrato es inválido ya que este debe ser declarado. [4]

Está permitido como una condición estipulada en el contrato que el matrimonio no sea consumado, ya que nuevamente la condición es legítima y no contradice los requerimientos del contrato. [5] Aunado a esto, se le preguntó de manera específica al Imam Ÿa’far (P) si tal condición era permitida, por lo que él contestó: “El hombre tiene que cumplir con las condiciones declaras”. [6] Sin embargo, de acuerdo a la opinión sostenida más amplia, en tal caso si la mujer debe dar permiso para el acto sexual durante el período de tiempo, el acto sexual se hace permisible. Para que el contrato garantice el acto sexual, pero si son establecidas las condiciones de no mantener actos sexuales, eso es el derecho de la mujer sobre el hombre. En otras palabras, ella ha sido “rentada” por el propósito del acto sexual, y la condición se ha convertido en una barrera hasta su término. Por lo que si ella escoge renunciar a la condición, entonces está a disposición del hombre. [7]  

COITO INTERRUMPIDO

Está permitido realizar un coito interrumpido, aún si no está mencionado como una condición en el contrato. Ash-Shahid al-Awwal y al Tabataba’i reclaman sobre este punto un consenso de los ‘ulama. [8] Ellos dicen que el consenso se deriva del hádiz reportado por el Imam Ÿa’far (P): “Ese [el semen] pertenece al hombre; lo puede usar como quiera”. [9] Aunado a esto, en contraste al matrimonio permanente, el objetivo básico del mut’a es el placer, no solo la producción de descendientes. [10]

Si la mujer se embaraza, tal embarazo se deriva del período de mut’a, el niño pertenece al esposo, aún si el realizó un coito interrumpido. Este estatuto aplica a cada acto legítimo de relación sexual, no específicamente al mut’a ya que el principio enunciado en el dicho: “El niño pertenece a la cama” es de aplicación general. [11] El Sheij Muhammad al-Hasan reclama un consenso sobre este punto. [12]

Sin embargo, si el hombre debe negar al niño es porque no pertenece a él; el “alegato” requerido para el matrimonio permanente no es necesario. Ash-Shahid at-Thani, el Sheij al-Ansari y el Sheij Muhammad al-Hasan reclaman un consenso sobre esta cuestión. Ellos señalan que la “cama del mut’a”, como la ”cama de una mujer esclava”, no mantienen la misma posición elevada como la cama de la esposa permanente, ya que una esposa de mut’a, es una “mujer rentada”. [13] Sobre este punto se han registrado dos hádices. [14]  

Ash-Shahid at-Thani añaden que aunque el alegato es innecesario en el mut’a, este es el exterior y el estatuto oculto, y existe otro “estatuto” establecido entre el hombre y Dios. En este segundo punto, no está permitido para el hombre negar al niño solo porque realizó el acto sexual o sospecha de su mujer de adulterio. Él debe tener conocimiento definitivo de que el niño no le pertenece a él, por lo tanto, es de incumbencia para él observar que exista entre él y Dios, aún y cuando su palabra única sea aceptada y no haya necesidad de hacer un testimonio jurado. [15]  

DIVORCIO      

Por un consenso de los ‘ulama, no existe un divorcio en el mut’a. [16] El hombre y la mujer se separan uno del otro a través de la expiración del período de tiempo, u otro por el “regreso” del hombre del tiempo restante de la mujer. En relación a esto un dicho por el Imam Ÿa’far (P) está muy  explícito. Le preguntaron si el esposo y la mujer casada por un mut’a se separaran sin el divorcio. El Imam respondió: “Si.” [17]

ABJURACIÓN

En un mut’a no hay abjuración o reniego, ya que la definición de la abjuración tiene que ver con el divorcio, el cual no existe en el mut’a. De este modo, la mujer no puede demandar un derecho a un acto sexual en el matrimonio temporal, una demanda que es esencial en el establecimiento de la abjuración en el matrimonio permanente. La única cosa que la mujer podría demandar es la dote; a la que tiene derecho como una mujer “rentada”. [18]

TESTIMONIO

El testimonio no tiene lugar en el mut’a. De acuerdo con el Imam Ÿa’far (P): “Un hombre libre no da testimonio ni hace alegatos en contra de una mujer esclava, una mujer que no es musulmana (dhimmi) o una esposa de mut’a. [19] De este modo, en el caso de un parentesco innegable, por el consenso de los ‘ulama, no es necesario para el hombre hacer alegatos o dar testimonio, como ya lo hemos visto.

ZIHAR

Hay diferencia de opiniones ya sea que el zihar tenga lugar en el matrimonio temporal o no. La mayoría de los ‘ulama sostienen que puede tener lugar, ya que el Corán pronuncia esto forma general y no delimitada. Por ejemplo el versículo: “Aquellos de vosotros que repudian a sus mujeres mediante la fórmula: ¡Eres para mí como la espalda de mi madre! Ellas no son sus madres…” [Sura 58:2]. Indica que el zihar pertenece a cualquier mujer con quien tiene un acto sexual que es llevado a cabo de forma legítima, una categoría dentro de la cual una esposa de mut’a está incluida. Ash-Shahid at-Thani, al Tabataba’i y al-Muhaqqiq al HiIIi todos mantienen esta opinión, [20] pero el Sheij al-Ansari y el Sheij Muhammad al-Hasan parecen preferir la opinión opuesta, que el zihar no tiene lugar en el mut’a. Para el resultado del zihar, ya sea regresar a la esposa o finalmente divorciarse de ella. Como la segunda posibilidad, no hay divorcio en el mut’a; y el “regresar a la esposa” no es necesario en el mut’a, mientras que si es necesario en el matrimonio permanente. Cuando un hombre pronuncia la formula de zihar en un matrimonio permanente, la mujer permanece como su esposa. Según los estatutos del matrimonio permanente, ella tiene el derecho al acto sexual. Una vez que el hombre pronuncia la fórmula del zihar, ella puede demandar su derecho en cualquier tiempo. Al momento en que el hombre debe ya sea pagar la expiación o divorciarse de ella, pero ya que la mujer no tiene derecho al acto sexual en el mut’a, no se presenta el problema de “regresar” a ella. Por lo menos, cuando el período de tiempo expira, llega la separación. Entonces, si el zihar existe en el mut’a, este se viene abajo: el hombre le regresa a ella lo que resta del período de tiempo. No hay una razón para reclamar que ese retorno es equivalente al divorcio. [21]  

HERENCIA

De acuerdo al punto más amplio, no existe la herencia entre un esposo y una esposa en el mut’a, a menos que esto deba estar específicamente mencionado como una condición del contrato. Uno de los cónyuges pueda ser llamado heredero del otro, en el que el caso de la herencia es de un lado; o tal vez sea estipulado que si el cónyuge muere, el otro lo heredará.

Si no es mencionado en el contrato tal condición, no hay herederos. De acuerdo al Imam Ÿa’far (P): “Entre los estatutos del mut’a es que tú no heredas de la mujer, ni ella hereda de ti”. [22]

La razón por la que la herencia es permisible proveyendo que la condición entablar el contrato es primero la aplicabilidad universal del hádiz profético: “Los creyentes se apegan a sus condiciones”. Segundo, de acuerdo al Imam Ÿa’far (P): “Si ellos deben estipular la condición de la herencia (en el contrato de mut’a), deben apegarse a esta condición”. [23] Tercero, el Imam al-Rida (P) tiene un dicho similar: “Si ellos deben estipular la condición (de herencia), tiene lugar; y si no deben, no tiene lugar”. [24] Esta posición relacionada a la herencia es apoyada por autoridades tales como el Sheij Ash-Shahid at-Thani, el Sheij al-Ansari, al-Muhaqqiq al HiIIi, el Sheij Muhammad al Hasan y al Tabataba’i. [25]

Otras dos posiciones son valiosas citarlas sobre este tema, en la que cada una encuentra su base en el hádiz.

Ciertos ‘ulama sostienen que la herencia no puede tener lugar como resultado del mut’a, ya sea que se mencione o no en el contrato. Ellos basan su opinión en el primer hádiz del Imam Ÿa’far (P) mencionado arriba, sobre la pregunta de la herencia, un hádiz que ellos interpretan aplica a cada caso sin excepción.

Ciertos ‘ulama sostienen que la herencia tiene lugar en tanto que no exista una condición que anule el contrato. Ellos basan esta opinión en las palabras del Imam al-Baqir (P): “Los dos de ellos heredan el uno del otro (como resultado del mut’a) en tanto que no se mencione una condición de lo contrario”. [26]

También existe la pregunta de la herencia de un niño nacido como resultado de un matrimonio temporal: la herencia de su padre es la mitad de ella a la de un niño de un matrimonio permanente, mientras que la herencia de su madre es la misma que sería de un matrimonio permanente.

Fuente: http://islamoriente.com/

(Artículos)Palestina pide sanciones contra Israel

El canciller del Estado de Palestina, Riad al-Maliki, ha solicitado este sábado imponer sanciones contra el régimen de Israel.



Por medio de un comunicado, Al-Maliki ha enfatizado en la necesidad de sancionar al régimen israelí por la violación de los derechos internacionales y las convenciones en los territorios ocupados palestinos.

“Nunca se puede considerar a la decisión del Estado de Palestina para adherirse a los organismos y convenios internacionales como la violación de los derechos internacionales, sino que es el derecho legítimo de la nación palestina”, ha asegurado.

El Gobierno de Suiza aceptó el vienes la adhesión de Palestina a las Convenciones de Ginebra que rigen las reglas de la guerra y las ocupaciones militares.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, suscribió también los documentos oficiales relacionados con la adhesión del Estado de Palestina a 13 convenios internacionales.

El Estado palestino condicionó el cese de sus planes para adherirse a tales convenios -al cumplimiento por parte del régimen de Israel de la liberación de 104 presos palestinos en cuatro fases-, pero elevó la solicitud después de la negativa de Tel Aviv a liberar al cuarto grupo de 26 cautivos palestinos.

Fuente: http://www.hispantv.com/

(Generalidades del Islam) Documental: La doctrina islámica

"En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso...". Así empieza el Corán, texto que contiene lo que según el islam es la última Revelación dirigida por Dios -en árabe Alá, "el único Dios"- a la humanidad, a través de un profeta llamado Muhammad o Mahoma. 
La doctrina islámica se originó en la Hidjaz, la región noroccidental de la península arábiga, y en particular en La Meca y Yathrib, posteriormente conocida como Medina. En ésta última, a comienzos del siglo VII, un mercader de cuarenta años de edad, Muhammad, recibió varias revelaciones de Dios entre los años 610 y 632, con el encargo de predicarlas a la humanidad. La predicación de Mahoma comenzó en La Meca, aunque la persecución de sus adeptos obligó al Profeta a trasladarse a Medina con unos ciento cincuenta seguidores. La huida, en el año 622, conocida como la hégira, marca el inicio del calendario islámico. 
En Medina, Mahoma siguió predicando y ganando adeptos a su doctrina. Allí formó una nueva comunidad con los fieles de su religión, llamada umma, basada en los principios de fraternidad, igualdad, ayuda mutua y solidaridad. En los diez años siguientes, Mahoma ejerció el control religioso, político y militar sobre una comunidad nueva y dinámica. 
En el año 630 Mahoma había conseguido ya el poder suficiente para permitirle hacer su entrada triunfal en La Meca. En la cumbre de su autoridad, controlaba gran parte de la península arábiga y había enviado fuerzas para comprobar las defensas bizantinas en el sur de Siria. A la muerte del profeta, sus sucesores recibieron el título de califas, es decir, "sucesor del enviado de Dios". Éstos, en los treinta años siguientes, consiguieron extender el mundo islámico hasta Egipto, Mesopotamia, Siria y buena parte del actual Irán. Especialmente significativa fue la toma de Jerusalén, donde fue levantada la Mezquita de la Cúpula de la Roca. 
Ésta se construyó sobre el lugar que ocupó el Templo de Salomón, aunque la tradición afirma que sólo se quiso preservar el recuerdo del viaje del Profeta al Paraíso. Con este edificio en Jerusalén, el islam implantaba, junto con Medina y La Meca, un tercer lugar sagrado, cuya apariencia competía, además, con los edificios cristianos de la ciudad 
Entre los años 661 y 750, el califato estuvo en manos de una nueva dinastía, la omeya, que trasladó la capital desde Medina a Damasco. Con los omeya, el imperio islámico alcanzó su máxima expansión, conquistando el Magreb hasta el Atlántico, la península Ibérica, parte de la Galia y, en el Oriente, ocupando la Transoxiana y el Sind. 
El derrocamiento de los omeyas en el año 750 dio lugar a una nueva dinastía califal, la abbasí, que cambió su capital a Bagdad. Durante este periodo, la sociedad islámica experimentó un importante proceso de transformación hacia la vida urbana, floreciendo la actividad intelectual y el comercio. Pero paulatinamente los califas de Bagdad vieron cómo su gobierno quedaba reducido a poco más del territorio de Irak, formándose diversos estados prácticamente independientes. Uno de los más importantes fue el emirato omeya de al-Andalus. 
Abd al-Rahman I, miembro de los derrocados omeyas, se hizo dueño de al-Andalus, adoptando el título de emir. Uno de sus descendientes, Abd al-Rahman III, rompió toda dependencia de Bagdad y se proclamó califa. Con los omeyas, al-Andalus recibió embajadas extranjeras en busca de alianzas, al tiempo que surgieron una agricultura y una industria florecientes y fueron traducidas las obras clásicas. Las sucesivas ampliaciones de la mezquita aljama cordobesa convirtieron al-Andalus y su capital en el faro del islam en Occidente. 
La desintegración del califato en el año 1031 dio lugar a un periodo de desórdenes y división, los llamados reinos taifas. Almorávides, en el siglo XII, y almohades, en el XIII, consiguieron momentáneamente reunificar al-Andalus. Sin embargo, al final sólo sobrevivió el pequeño reino nazarí de Granada, que pasó a manos de la cristiandad en 1492. A pesar de ello, antes de caer dejó como herencia una de las más asombrosas maravillas arquitectónicas del mundo islámico: la exuberante Alhambra




(Noticias) La OTAN: 65 años de crímenes 'humanitarios'


Aunque la OTAN fue fundada hace 65 años como una fuerza de seguridad colectiva, para muchos se convirtió en una mera fuente de conflictos armados en todo el mundo. ¿Por qué durante todos esos años la alianza no logró hacer del mundo un lugar mejor?

"¡Vae Victis!", '¡Ay de los vencidos!', fue la respuesta que el general galo Breno dio a los vencidos romanos cuando estos se quejaron de que la balanza con la que medían el oro que debían pagar para obtener la retirada gala estaba amañada. Con la soberbia del vencedor, Breno acompañó sus palabras lanzando su espada al plato de la balanza donde estaban los pesos, cuenta en su quinto libro el historiador romano Tito Livio. 

Todo parece indicar que tanto los gobernantes de Estados Unidos como otros líderes de la OTAN aprendieron mucho de la historia, sobre todo de sus páginas más cínicas.

En su reciente discurso en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que EE.UU. y Europa no quieren controlar Ucrania y no buscan un conflicto con Rusia, sino que la OTAN ya hace 65 años que no hace sino llevar democracia. 

El Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, más tarde Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue suscrito en 1949 y según su artículo 5.º persigue finalidades puramente defensivas y de ayuda mutua en el caso de un ataque contra alguno de los Estados miembro. Pero la historia ha vuelto a demostrar cómo saben mentir los Estados que se proclaman 'demócratas'. 

Con la desaparición del bloque soviético el simple sentido común de varias personas les hizo pensar que desaparecería también la OTAN, pero ocurrió lo contrario: partiendo del viejo principio 'vae victis', el bloque incorporó países de Europa del Este pasando por alto los verdaderos e innumerables crímenes suyos. 

Abajo les presentamos un breve 'guía' de los conflictos más sangrientos desatados por la OTAN en los últimos 20 años, diplomáticamente llamados por ellos "operaciones de mantenimiento de la paz". 




(Películas) La Tragedia del Islam - Crónicas de Mokhtar - Episodio 1 - subtitulado español



Los sucesos narrados en la Serie de Mokhtar Al-Thakafi están basados en fuentes auténticas, de acuerdo a todos los eruditos musulmanes, tales como:

1- La Historia de Tabari
2- Prado de Oro, de Masoodi
3- Lo Perfecto en la Historia de Ibn al-Atheer.

Además de muchas otras fuentes históricas.

La producción de esta Serie está considerado como un un intento de arrojar luz sobre hechos muy importantes en la historia de los primeros tiempos del Islam.

Esta serie retrata por primera vez los crímenes cometidos por Yazid el hijo de Muawiyah en la batalla de Karbala, donde el Imam Hussain, el nieto del Profeta Muhammad, fue martirizado en el año 61 de la Hégira.

La Serie también arroja luz sobre el evento de Harra, sobre el cual los historiadores han llegado a un consenso que ocurrió cuando 80 de los compañeros del Santo Profeta fueron asesinados, de modo que ningún compañero que participara en la primera batalla del Islam (Badr), continúo con vida tras este incidente.

Esta serie retrata ademas cómo Yazid bombardeó la Sagrada Kaaba.

El objetivo último de esta serie es hacer que la nación musulmana reconozca los eventos históricos para que puedan establecer una comunicación productiva, que ayudará a resolver y fortalecer el fundamento de la unidad entre los miembros en la nación musulmana.

(Artículos) Al-Qaeda: Arabia Saudí está controlada por EEUU

La organización de Al-Qaeda en Yemen se mofó de las últimas medidas antiterroristas adoptadas por Arabia Saudí, alegando que esta decisión del reino árabe es una muestra de que el país está controlado por EE.UU., informó AFP



Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), tras varios ataques contra compañías aéreas internacionales, se considera uno de los brazos más peligrosos de Al-Qaeda, y cuenta en sus filas con milicianos de origen saudí.

La actitud de AQAP se debe, en parte, a que Arabia Saudí calificó de terrorista a la Hermandad Musulmana, movimiento popular que ha ganado todas las elecciones celebradas en Egipto desde el derrocamiento de Hosni Mubarak en 2011, si bien ha sido ilegalizada después de que los militares derrocaran a Mohamad Mursi.

Ibrahim al-Rubaish, dirigente de AQAP, adujo que el régimen saudí, con su actitud ante la Hermandad Musulmana, enviaba un "mensaje a todos los grupos que han suavizado sus actividades y abandonado algunos de sus principios".

El régimen saudí teme que la Hermandad Musulmana gane más adeptos entre los saudíes, sobre todo después de las revoluciones de la Primavera Árabe.

La legislación saudí en febrero aprobó una nueva ley que define el terrorismo como "cualquier acto criminal que, de forma directa o indirecta, altere el orden público, atente contra la seguridad de la comunidad y la estabilidad del Estado, o ponga en peligro la unidad nacional".

Este régimen ha aprovechado esta nueva ley para condenar a 20 años de cárcel a cualquier nacional que participe en conflictos extranjeros, especialmente para acabar con la militancia de los saudíes en las filas de los terroristas sirios, que, de vuelta al país, podrían suponer una amenaza para la seguridad.

(Artículos) Alteridad del Racismo e “Islamismo” en América Latina

Sdenka Saavedra Alfaro[1]


Son muchos estudios e investigaciones que faltan por realizar a la hora de tratar el tema en torno a la identidad cultural sobre la mujer musulmana conversa latinoamericana, específicamente nos estamos refiriendo a aquellas que nacieron en un país no islámico, las cuales provienen de una ascendencia cultural originaria milenaria, adquirida de una identidad andina, básicamente hacemos mención a aquellas que provienen de una cuna campesina indígena como es el caso de las mujeres aymaras, quechuas, waraniés o tantas otras culturas milenarias de los pueblos originarios que existen sobre todo en América Latina.

Estas mujeres, no nacieron en una cuna islámica, por lo tanto adquirieron esta forma de vida que es el islam estudiando, leyendo y profundizando de acuerdo a sus posibilidades, ya que en su mayoría provienen de familias, las cuales heredaron la fe católica, que fue impuesta en la conquista[2], mujeres que tuvieron otro tipo de educación, de trato y por qué no decirlo tienen otra forma distinta de ver las cosas, una cosmovisión transmitida a través de sus genes, la cual le ha sido sucedida por el sometimiento cultural y físico que a través de más de 500 años le fueron calando sus venas y dejaron raíces en su comportamiento, mujeres que tampoco nacieron en una cuna de oro, y que más bien tienen que ganarse el pan de cada día luchando, trabajando.

Este ensayo hace mención a esta realidad latente que existe en América Latina, porque no podemos hacer una comparación entre una mujer musulmana que nació con una ascendencia islámica, la cual nació conociendo el islam, esta forma de vida que le fue adquirida por sus padres, los cuales fueron educados de la misma forma con las enseñanzas que les fueron pasadas de generación a generación, con la mujer latina conversa al islam, la que nació con una filosofía cultural e identidad cultural originaria distinta.

 Y es en este sentido que la mujer latina conversa al islam, tiene que hacer el doble de esfuerzo por adquirir conocimientos de otra forma de vida muy distinta a la suya, porque debe investigar, profundizar, leer mucho más para poner en práctica todo lo que nos brinda el islam. Y es por esta razón que va más allá, no se queda en un estatu quo; sino por el contrario debe continuar esa búsqueda manifiesta que no sólo se queda en la superficialidad de sus contenidos.

La mujer latina conversa al islam debe enfrentar muchos obstáculos desde el momento de su conversión, entre ellos está el hecho de ser aceptada por sus padres, ya que ellos en su mayoría provienen y tienen otra fe, luego el de ser aceptadas por la misma sociedad, en otras palabras por la misma comunidad a la cual pertenecen porque la mayoría provienen de zonas rurales y que tienen otra cultura, otra visión, otro origen y una cosmovisión totalmente diferente; por ejemplo en este caso específico son aymaras, quechuas o waraníes[3].

“La mujer campesina por ejemplo: quechua o aymara hablante, soporta la discriminación y marginalización de manera triple: sexual, social y culturalmente. Sin embargo, ella es la portadora de una milenaria riqueza sapiencial inconsciente y subterránea que ella misma ignora”.[4]

Y esto es una realidad palpable porque ni ella misma se da cuenta que es bilingüe, porque estas mujeres en su mayoría hablan dos idiomas y no lo dicen por temor al rechazo, al miedo, al temor, que continúa, fruto de siglos de sometimiento, los cuales dejaron sus frutos en los hijos de estos y así en los otros hijos, hasta pasar de generación a generación.

 ¿Y es que en pleno siglo XXI continuamos con el sometimiento, la opresión y la discriminación que fueron sometidos nuestros indígenas en la conquista?

Porque los conquistadores europeos, implementaron una serie de prácticas que trágicamente, tuvieron como consecuencia el casi completo exterminio de la población, que por el momento habitaba el continente; tanto por las condiciones infrahumanas en las que ésta fue tratada, como por el suicidio en masa que existió en muchas comunidades nativas cuando vislumbraban que la miseria y esclavitud eran su destino. Porque estamos hablando del sometimiento cultural y físico y de la esclavización de nuestros ancestros.

Porque en muchos casos esto es lo que se escucha entre la multitud, esto es lo que se murmura:

“Sólo un indio muerto es un buen indio. Sólo una alteridad negada (conquistada, alienada, asesinada), sirve para el gran proyecto universalista de occidente”.[5]

Fuente: http://islamoriente.com/

(Noticias) Cristianos huyen de su ciudad natal en Siria, tomada por los extremistas




El Ejército sirio trata de liberar la ciudad de Kesab, de mayoría cristiana, capturada por fuerzas vinculadas a Al Qaeda. Cientos de personas de etnia armenia huyeron del lugar tras múltiples ataques de los extremistas.

El 21 de marzo, grupos extremistas afiliados a Al Qaeda entraron en el país árabe desde Turquía y se apoderaron de la ciudad, donde viven más de 2.000 personas de etnia armenia, después de enfrentamientos con las tropas del Gobierno sirio y los escuadrones de autodefensa locales.

De acuerdo con la población local, los yihadistas fueron apoyados por fuerzas turcas. Ankará negó todas las acusaciones, que considera "totalmente infundadas y falsas". Por su parte, Arman Saakián, diputado armenio del Partido Republicano que acaba de regresar de la ciudad siria de Latakia, logró hablar con los refugiados de Kesab. Saakián confirmó a RT que los grupos armados entraron en la ciudad desde territorio turco.

Con la ayuda de las fuerzas locales de autodefensa y el Ejército sirio, la mayoría de los cristianos del lugar logró huir de su ciudad, ubicada en la frontera con Turquía, y reside actualmente en el territorio de una iglesia armenia en la ciudad siria costera de Latakia, informó el miembro del Parlamento.

Fuente: http://actualidad.rt.com/

(Exégesis Coránica) Sura Al-Fatiha


Tafsir del Sagrado Corán (Exégesis), Sura Al-Fatiha

LOS MILAGROS DEL CORÁN

Verdaderamente él (el Corán) es una revelación que hizo descender el Señor de los mundos.


(Corán 26:192)
Milagros Históricos del Corán
La palabra "Haman" en el Corán
La información que da el Corán sobre el antiguo Egipto revela muchos hechos históricos que habían permanecido ignorados hasta épocas recientes. Esto nos indica que cada palabra en el Corán ha sido revelada con una sabiduría precisa.
Haman es un personaje al que se menciona en el Corán junto al faraón. Su nombre aparece en seis lugares diferentes del Corán designando a uno de los hombres más cercanos al faraón.

El nombre “Haman” era desconocido hasta que se decodificaron los jeroglíficos egipcios en el siglo XIX. Cuando los jeroglíficos fueron traducidos se supo que Haman era un funcionario muy cercano al Faraón, y que era “el jefe de los trabajadores de las canteras de piedra”

 Lo realmente notable es que Haman es mencionada en el Corán como la persona que dirigía los trabajos de construcción bajo las órdenes del Faraón. Esto significa que el Corán proporcionó información que nadie podía conocer en esa época.
Es sorprendente que su nombre jamás sea mencionado en aquellas secciones de la Torá vinculadas a la vida de Moisés. Sin embargo puede encontrarse una referencia a Haman en los últimos capítulos del Antiguo Testamento, en este caso como un auxiliar del rey de Babilonia que sometió a duras crueldades a los israelitas aproximadamente 1100 años después de Moisés.

Algunos no musulmanes, que sostienen que el Profeta Muhammad (BP) escribió el Corán copiándolo de la Torá y la Biblia; aseguran también que durante ese proceso él transfirió incorrectamente al Corán algunos de los personajes mencionados en esos libros.
Lo absurdo de estas posturas quedó demostrado solamente después que se descifrara el alfabeto jeroglífico egipcio, hace unos 200 años, y se descubriera el nombre "Haman" en escritos antiguos.
Hasta el siglo XVIII los escritos e inscripciones del antiguo Egipcio no podían entenderse. Están escritos con el alfabeto jeroglífico, que la cultura egipcia abandonó hacia los siglos 2 y 3 d.C. junto con sus antiguas creencias cuando comenzó la expansión del cristianismo. El último ejemplo conocido del uso de la escritura jeroglífica es el de una inscripción datada en el 394 d.C. Ese lenguaje en consecuencia fue olvidado no quedando nadie que pudiera leerlo y entenderlo. Y esta situación se mantuvo hasta hace unos 200 años atrás...
El misterio de los jeroglíficos del antiguo Egipto fue resuelto en 1799 con el descubrimiento de una lápida de basalto negro con inscripciones llamada "Piedra de Rosetta" datada en el año 196 a.C. La importancia de esta inscripción radica en que está escrita en tres diferentes alfabetos: jeroglífico, demótico (una forma simplificada de la escritura hierática del antiguo Egipto) y griego. Con la ayuda de la versión en griego fue posible decodificar las diferentes formas de escritura del antiguo Egipto. La traducción de la inscripción fue completada por un francés llamado Jean-Françoise Champollion. De esta forma una escritura olvidada y los eventos relatados en la inscripción volvieron a ver la luz. De esta forma se pudo acceder a mucho conocimiento sobre la civilización, la religión y la vida social del antiguo Egipto.
A través de la decodificación de los jeroglíficos se revelaron muchos datos: el nombre "Haman" estaba por cierto mencionado en inscripciones egipcias. Se hace referencia al nombre en un monumento que se encuentra en el Museo Hof en Viena (22).
En el "Diccionario de la Gente del Imperio Nuevo", que fue preparado a partir de la colección completa de inscripciones disponibles, se menciona a Haman como el "jefe de los trabajadores de las canteras de piedra" (23).
Esto saca a la luz una verdad muy importante. A pesar de las falsas aseveraciones de los adversarios del Corán, Haman fue una persona que vivió en Egipto en época de Moisés, que estaba muy cerca del Faraón, y estaba involucrado en las tareas de construcción, exactamente como se indica en el Corán.
Más aún, el versículo coránico que describe la escena en la cual el Faraón le pide a Haman que construya una torre concuerda perfectamente con estos hallazgos arqueológicos:
"Faraón dijo: '¡Consejo de nobles! No sé que tengáis otro dios que yo, así pues Haman cuece arcilla para mí y hazme una torre para que pueda subir hasta el dios de Moisés, pues realmente lo tengo por mentiroso'" (Corán 28:38).
En conclusión, la existencia del nombre "Haman" en los registros del antiguo Egipto no sólo volvió inútiles los alegatos fabricados por los adversarios del Corán, sino que confirmó una vez más que este Libro proviene de Dios. De una forma milagrosa el Corán nos comunica información histórica que nadie podía poseer ni comprender en la época del Profeta.

Títulos de los gobernantes egipcios en el Corán

En el Antiguo Testamento los gobernantes egipcios durante el período del Profeta Ibrahim (Abraham -P.-) y del Profeta Yusuf (José -P.-) son llamados "faraón". No obstante el título "faraón" comenzó a utilizarse mucho después de la época de ambos profetas.
Al referirse al gobernante egipcio en la época del Profeta Yusuf (P) en el Corán se utiliza la palabra árabe al-malik, que significa "gobernante", "rey", "sultán":
"El rey dijo: '¡Traédmelo!...'" (Corán Sura Yusuf, 12:50).
En cambio el gobernante de Egipto en la época de Moisés es designado como "faraón". Esta distinción que efectúa el Corán no la hacen ni el Antiguo ni el Nuevo Testamentos ni tampoco los historiadores judíos, que sólo utilizan la palabra "faraón".

En realidad el uso de la palabra faraón en el historia egipcia pertenece a un período tardío. El título de faraón comenzó a ser utilizado en el siglo 14 a.C., durante el reino de Amenhotep IV. El Profeta Yusuf vivió al menos 200 años antes de esa época.
La Enciclopedia Británica dice que la palabra faraón era un título de respeto que comenzó a ser utilizado a partir del Imperio Nuevo (comenzando con la 18ª dinastía, 1539-1292 a.C., hasta la 22ª dinastía, 945-730 a.C.), después se cambió a la palabra "rey", añadiendo que la palabra "faraón" no era utilizada con anterioridad al período mencionado. Mayor información sobre el tema se obtiene de la Enciclopedia de la Academia Americana que afirma que el título de faraón comenzó a ser usado durante el período del Imperio Nuevo.
Como vemos el uso de la palabra faraón se remonta a un período específico de la historia. Por esta razón, la correcta distinción que efectúa el Corán -que habla de "rey" para referirse al gobernante en la época del Profeta Yusuf y de "faraón" para designarlo en la época del Profeta Moisés- es otra prueba de que el Corán es verdaderamente la Palabra de Dios.


El Profeta Moisés y el ahogamiento de Faraón en el mar

Los reyes del antiguo Egipto, conocidos como faraones, se consideraban a sí mismos como dioses en el ámbito de la religión politeísta y supersticiosa que profesaban. En esa época, en que el pueblo de Egipto prefería la superstición a la verdad y en que los hijos de Israel se encontraban esclavizados, Dios envió al Profeta Musa (Moisés) como Su mensajero a los egipcios. Pero el pueblo egipcio en general, y el faraón y su corte en particular, rechazaron abandonar sus creencias idólatras cuando el Profeta Musa los invitó a la verdadera religión divina. Moisés señaló a faraón y sus cortesanos las cosas que debían evitar advirtiéndoles sobre la Ira de Dios. En respuesta a esto se rebelaron, acusaron al Profeta Musa de locura, hechicería y falsedad. El faraón y su pueblo rehusaron someterse, pese a las plagas que los azotaron, y se negaron a aceptar a un Dios Unico. Sostuvieron incluso que el Profeta Musa era el responsable por lo que se había abatido sobre ellos y buscaron exiliarlo de Egipto. Pero Dios salvó al Profeta Musa y a los creyentes que estaban con él e infligió un severo desastre al faraón y su pueblo. El Corán describe esta ayuda de Dios en los siguientes términos:
"E inspiramos a Musa: 'Golpea con tu vara en el mar', y se abrió y cada lado era como una enorme montaña. Y atrajimos allí a los otros, y salvamos a Musa y a todos los que estaban con él. Luego ahogamos a todos los demás. Verdaderamente en eso hay un signo. La mayoría de ellos no eran creyentes. Tu Señor en verdad es el Poderoso, el Misericordioso" (Corán Sura Ash-Shu'arâ [Los Poetas], 26:63-68).
El siguiente relato sobre este tema ha sido descubierto recientemente en un papiro de la época de Faraón:
"Del guardián del salón blanco del palacio, el encargado de los libros Amenamoni, al escriba Penterhor:
Cuando recibas esta carta y la leas puntualmente, tomando conciencia del desastre que herirá tu corazón y de las catástrofes que te sumirán en el escarnio, sometiendo a tu corazón a la mayor de las aflicciones como si fuera una hoja en medio de un huracán...
...el desastre, terribles dificultades lo atraparon. Dormir en las aguas hicieron del acusado alguien por el cual sentir piedad... Describe la muerte de los caudillos de las naciones y la caducidad de las canciones de los reyes. ¿Con qué noticias puedes comparar éstas que te he enviado?" (24).
Sin duda que es un importante milagro del Corán esta confirmación, por parte de la evidencia histórica contemporánea, de acontecimientos del pasado en él revelados.

El período de las calamidades y la necedad del faraón

El faraón y sus súbditos estaban tan obstinados en su idolatría que ni siquiera los milagros del Profeta Musa (P) los hicieron arrepentirse de sus doctrinas impías. Y lo que es peor aún, expresaban esto explícitamente:
"Dijeron: 'Sea cual fuera el signo que nos traigas para hechizarnos con él, no te creeremos'" (Corán 7:132).
Debido a su conducta Dios les infligió severas calamidades como "signos claros y distinguibles" (cfr. Corán 7:133) para que probaran también el tormento en este mundo. La primera de esas plagas fue la sequía que provocó una considerable caída de la producción agrícola. Este es el versículo del Corán que relata ese hecho:
"Y castigamos al pueblo de faraón con años de sequía y escasez de frutos. Quizás así prestaran atención" (Corán 7:130).
El sistema agrícola egipcio se apoyaba en el caudal del río Nilo y por ende no resultaba afectado por cambios en las condiciones naturales. No obstante, dado que Faraón y su círculo íntimo seguían con su actitud arrogante y soberbia hacia Dios, un desastre que les resultaba inesperado se abatió sobre ellos. Y pese a esto, en lugar de "prestar atención", el pueblo impío consideró estos desastres como una desgracia que Musa y los hijos de Israel habían atraído sobre ellos. Después de esto Dios les infligió una serie de calamidades que están descriptas en el Corán de esta forma:
"Enviamos contra ellos la inundación, las langostas, los piojos, las ranas y la sangre, como signos claros y distinguibles, pero se mostraron soberbios, era un pueblo pecador" (Corán 7:133).
El relato coránico de estas calamidades infligidas al pueblo de Egipto fue confirmado, en primer lugar, a principios del siglo XIX, por el descubrimiento de un papiro en Egipto datado en la época del Imperio Medio. Luego de descubierto este papiro fue llevado al Museo de Leiden en Holanda y traducido allí por A. H. Gardiner. El papiro refiere de desastres en Egipto tales como hambre y sequías y la huida de los esclavos. Se desprendía además que el redactor del papiro, Ipuwer, había sido testigo de esos acontecimientos.
La cadena de plagas que cayeron sobre el pueblo de Egipto coinciden casi al detalle con los desastres descriptos en el Corán, tales como el hambre y la pestilencia (25). Estos castigos de Dios son descriptos en estos términos en el papiro de Ipuwer:
"La plaga se extiende por el país. La sangre se ve por doquier (26).
Toda el agua del río se ha vuelto sangre (27).
En verdad que ha perecido lo que ayer podía verse. La comarca ha quedado arrasada como cuando se siega el lino (28).
El Bajo Egipto llora... El palacio no recibe sus réditos. A él le pertenecen (por derecho) trigo y cebada, gansos y peces (29).
Ciertamente el grano ha perecido en cada orilla (30).
La tierra, en toda su extensión hay confusión y un alboroto terrible... Durante nueve días no ha habido salida del palacio y nadie ha podido ver la cara de su compañero... Ciudades fueron destruidas por terribles mareas... El Alto Egipto ha sufrido la devastación... hay sangre por doquier... y pestilencia en todo el país... Nadie realmente navega hacia el norte a Biblos hoy. ¿Cómo haremos por el cedro para nuestra momias?... El oro está faltando... (31).
Los hombres se apartan estremecidos de tener que probar seres humanos, y hay sed pese al agua (32).
¡Esa es nuestra agua! ¡Esa es nuestra felicidad! ¿Qué haremos sobre eso? Todo está en ruinas (33).
Las ciudades están destruidas. El Alto Egipto se ha vuelto árido (34).
La residencia está a punto de derrumbarse" (35).
La información concordante entre el Corán y el papiro respecto de los castigos sufridos por el Faraón y su pueblo, de lo cual recién hemos sido informados en el siglo XX, revela una vez más que el Corán proviene de Dios.

Hallazgos arqueológicos de la ciudad de Iram

A comienzos de 1990 aparecieron titulares en importantes periódicos con frases como "Ha sido descubierta una legendaria ciudad árabe perdida", "Se ha encontrado la ciudad árabe de la leyenda", "Ubar, la Atlántida de las arenas". Lo que ha vuelto más sorprendente este hallazgo arqueológico es el hecho de que esta ciudad estaba también mencionada en el Corán. Muchas personas que pensaban que el pueblo de 'Ad mencionado en el Corán era una leyenda o que su localización jamás sería encontrada, no podían ocultar su asombro ante este descubrimiento. El hallazgo de esta ciudad, que sólo era recordada en las tradiciones orales de los beduinos, despertó gran interés y curiosidad.
Fue Nicholas Clapp, un arqueólogo aficionado, quien encontró esta legendaria ciudad mencionada en el Corán. Como amante de la civilización árabe y premiado director de documentales, Clapp se había topado con un libro muy interesante durante sus investigaciones en historia de los árabes. Ese libro era "Arabia Felix" escrito por el investigador inglés Bertram Thomas en 1932. "Arabia feliz" era el nombre que los romanos le daban al extremo sur de la Península Arabe que hoy incluye al Yemen y parte de Omán. Los griegos llamaban a esta región "Eudaimon Arabia" y los eruditos árabes del medioevo la denominaban "Al-Yaman As-Sa'ida" (36).
Todos estos nombres significan "Arabia afortunada" porque la gente que vivía en esa región en los tiempos antiguos era conocida como la gente más afortunada de su tiempo. Ahora bien, ¿cuál era la causa de esta designación?
Su buena fortuna se debía en parte a su estratégica ubicación, que les permitía oficiar como intermediarios en el comercio de las especias entre la India y el norte de la Península. Por otro lado el pueblo que vivía en esa región producía y distribuía incienso, una resina aromática proveniente de raros árboles. Muy apreciado por las antiguas comunidades, este producto era utilizado como sahumerio en varios ritos religiosos. En aquellos tiempos ese producto era casi tan valioso como el oro.
El investigador británico Thomas describía a esas "afortunadas" tribus in extenso, y afirmaba que había encontrado rastros de una antigua ciudad fundada por esos pueblos (37). Era la ciudad conocida como "Ubar" por los beduinos. En uno de los viajes que él hizo a la región, los beduinos que vivían en el desierto le habían mostrado unas sendas muy deterioradas afirmando que ellas conducían hacia la antigua ciudad de Ubar. Thomas, quien mostraba un gran interés en el tema, murió antes de poder completar su búsqueda.
Clapp, que examinó lo que había escrito el investigador inglés, estaba convencido de la existencia de la ciudad perdida descripta en el libro. Sin perder tiempo comenzó su búsqueda.
Clapp utilizó dos caminos para probar la existencia de Ubar. Primero, encontró las sendas que los beduinos decían que existían. Recurrió a la NASA para obtener imágenes satelitales del área. Después de una larga lucha, consiguió persuadir a las autoridades para que tomaran fotos de la región (38).

Clapp siguió con el estudio de antiguos manuscritos y mapas de la Biblioteca Huntington en California. Su objetivo era encontrar un mapa de la región. Después de una breve búsqueda encontró uno. Era un mapa trazado por el conocido geógrafo greco-egipcio Ptolomeo en el 200 d.C. En el mapa figuraba la ubicación de una antigua ciudad en la región y los caminos que conducían a ella.
Entretanto, recibió noticias de que la NASA había tomado las fotos solicitadas. En las fotos se distinguían algunos senderos de caravanas que era difícil identificar a ojo desnudo y que sólo podían apreciarse en su totalidad desde el cielo. Comparando estas fotos con el viejo mapa que tenía en sus manos, Clapp finalmente llegó al resultado que anhelaba: los senderos del mapa se correspondían con los que se veían en las fotos tomadas desde el satélite. El destino final de estos senderos era un amplio solar en donde se presumía que alguna vez hubo una ciudad.
Finalmente se había descubierto la ubicación de esa legendaria ciudad que se mencionaba en las tradiciones orales de los beduinos. En poco tiempo empezaron las excavaciones y comenzaron a emerger de las arenas los restos de una antigua ciudad. Por eso fue que esta ciudad perdida fue descripta como "Ubar, la Atlántida de las arenas".
Ahora bien, ¿qué fue lo que probó que esta urbe era la ciudad del pueblo de 'Ad mencionada en el Corán?
A partir del momento mismo en que comenzaron a desenterrarse las ruinas quedó claro que las mismas pertenecían al pueblo de 'Ad y eran los pilares de Iram mencionados en el Corán, porque entre las estructuras desenterradas se encontraron las torres allí mencionadas. Un miembro del equipo de investigadores que conducía la excavación, el Dr. Zarins, dijo que al ser las torres la característica distintiva de Ubar, y siendo que Iram es mencionada como poseyendo pilares o torres, esto constituye la prueba más contundente de que las ruinas descubiertas pertenecían a esa ciudad del pueblo de 'Ad descripta en el Corán. El Corán menciona a Iram como sigue:
"¿No has visto lo que hizo tu señor con (el pueblo de) 'Ad, de la ciudad de Iram, la de las columnas, como no se creó otra igual en todo el país?" (Corán 89:6-8).
Como puede verse, el hecho de que la información suministrada por el Corán sobre acontecimientos del pasado confirme los datos históricos recientemente obtenidos, es una evidencia más de que es la Palabra de Dios.

El pueblo de Saba y la inundación de Arim


La comunidad de Saba fue una de las mayores civilizaciones que poblaron el sur de Arabia. Las fuentes históricas suelen referir que, como la de los fenicios, era una cultura principalmente dedicada al comercio. De cualquier manera siempre se los ha considerado en los anales históricos como uno de los pueblos más civilizados y avanzados de su época. En las inscripciones de los gobernantes de Saba hay frecuentes referencias a términos tales como "restauración", "construcción", etc. La Represa de Ma'rib, uno de los más importantes monumentos de este pueblo, indica a las claras el nivel tecnológico que alcanzaron. El estado de Saba tenía uno de los ejércitos más poderosos de la región, y ello le permitió adoptar una política expansionista. Con su avanzada cultura, su nivel tecnológico, y su poderoso ejército el estado sabeo era una de las "superpotencias" de la región en esa época.
Este poderoso ejército de los sabeos está también descripto en el Corán. Una expresión de los comandantes del ejército de Saba, referido allí, muestra la confianza que esa fuerza armada tenía en sí misma. Los comandantes le manifestaron a su reina: "Dijeron: 'Poseemos la fuerza y una poderosa ofensiva, pero tú tienes el comando. ¡Mira pues qué vas a ordenar!'" (27:33).
La capital del estado sabeo era Ma'rib, una ciudad muy rica gracias a su privilegiada ubicación geográfica. La ciudad capital estaba cerca del río Adhanah. El punto en que el río alcanzaba Jabal Balaq era el más adecuado para construir un dique. Aprovechando esto los sabeos construyeron una represa en ese lugar en la época en que recién despuntaba su civilización, y ello les facilitó emprender tareas de irrigación artificial. Esto les permitió alcanzar una prosperidad increíble e hizo de su capital Ma'rib una de las ciudades más desarrolladas de la época. El escritor romano Plinio, que había visitado la región y la ensalza grandemente, menciona también el notable verdor de la comarca (39).
La represa de Ma'rib tenía una altura de 16 metros, 60 metros de ancho y 620 metros de longitud. Se calcula que el área total que permitía irrigar la represa era de 9600 hectáreas, de las cuales 5300 pertenecían a la llanura del sur, y lo restante a la del norte. a estas feraces planicies se las denomina en las inscripciones sabeas "Ma'rib y dos llanuras" (40). La expresión del Corán, "dos jardines, uno a la derecha y otro a la izquierda" (cfr. Corán 34:15), hace referencia a los imponentes vergeles y viñedos en ambos valles. Gracias a esa represa y sus sistemas de irrigación la región se hizo famosa como la mejor regada y fecunda del Yemen. El francés J. Holevy y el austríaco Glaser probaron, a partir de documentos escritos, que la represa de Ma'rib existía desde tiempos antiguos. Documentos redactados en el dialecto himer consignan que esa represa hizo muy productivo el territorio.
Cuando examinamos el Corán a la luz de los datos históricos que acabamos de suministrar observamos que existe allí una sustancial coincidencia. Tanto los hallazgos arqueológicos como los datos históricos verifican lo relatado en el Corán. Tal como se menciona en los versículos ese pueblo, que no escuchaba las exhortaciones de sus profetas y rechazaba la fe con ingratitud, fue finalmente castigado con una mortal inundación. Esta inundación es descripta en el Corán en los siguientes pasajes:
"Los de Saba tenían ya un signo en su territorio: dos jardines, uno a la derecha y otro a la izquierda. '¡Comed del sustento de vuestro Señor, y agradecedle! Tenéis un buen país y un Señor indulgente'. Pero se desviaron y enviamos contra ellos la inundación del dique [sayl al-'arim]. Y les cambiamos aquellos dos jardines por otros dos que producían frutos amargos, tamariscos y unos pocos azufaifos. Así les retribuimos por su ingratitud. No castigamos sino a los desagradecidos" (Corán 34:15-17).
El castigo enviado a los sabeos se denomina en el Corán "sayl al-'arim" que significa "la inundación de 'arim", y nos informa también de la forma en que se produjo ese desastre. La palabra 'arim significa dique o barrera. La expresión sayl al-'arim designa entonces una inundación que se produce por el colapso de esa barrera o represa.

Los comentadores islámicos resolvieron lo relativo a la época y el lugar guiados por los términos utilizados en el Corán acerca de la inundación de Arim. Mawdudi escribe en su comentario:
"Tal como se utiliza en la expresión 'sayl al-'arim', la palabra 'arim se deriva de árimen que era utilizada en el dialecto del Sur de Arabia y que significa 'represa', 'barrera'. En las ruinas desenterradas en las excavaciones realizadas en el Yemen se encontraron inscripciones en donde esta palabra se utilizaba a menudo con este significado. Por ejemplo en las inscripciones ordenadas por Ebrehe (Abraha), el monarca etíope del Yemen, después de la restauración de la gran muralla de Ma'rib en los años 542 y 543 d.C., la palabra es usada con el sentido de una barrera (dam) en el tiempo... Por lo tanto, la expresión sayl al-'arim significa 'una inundación producida por la destrucción de una represa'. 'Y les cambiamos aquellos dos jardines por otros dos que producían frutos amargos, tamariscos y unos pocos azufaifos' (Corán 34:16). Es decir, después del colapso de la represa, todo el país se inundó. Los canales que habían sido cavados por los sabeos y las murallas que habían sido construidas como barreras entre las montañas resultaron destruidos y el sistema de irrigación colapsó. Como consecuencia de ello toda la comarca, que antes era un vergel fecundo, se convirtió en una jungla, no quedando más frutos que los que producen algunos arbustos" (41).
El arqueólogo cristiano Werner Keller, autor del libro "La Biblia tenía razón" (Und Die Bible Hat Doch Recht), acepta que la inundación de Arim se produjo según la descripción del Corán, y escribe que la existencia de tal represa y la destrucción de todo el país por su colapso prueba que el ejemplo dado en el Corán acerca del pueblo de los jardines en verdad tuvo lugar (42).
Después del desastre de la inundación de Arim la región comenzó a convertirse en un desierto y el pueblo de Saba perdió su principal fuente de ingresos con la desaparición de sus tierras agrícolas. Recibieron así, finalmente, un terrible castigo por no agradecer a Dios y no haber respondido a su llamado a la fe.

Hallazgos arqueológicos sobre el pueblo de Zamud

De los pueblos antiguos mencionados en el Corán el de Zamud es aquel del cual poseemos mayor información actualmente. Los registros históricos dan cuenta de que verdaderamente existió un pueblo llamado Zamud.
Se piensa que la comunidad de Al-Hiyr (ashâb al-hiyr) mencionada en el Corán es el mismo pueblo de Zamud. Este último término designaría al pueblo y "Al-Hiyr" a una de las ciudades fundadas por el mismo. La descripciones del geógrafo romano Plinio coinciden con esto; él indica que Domatha y Hegra eran las localidades donde residían los zamudíes, y esta última sería la actual ciudad de Hiyr (43).
Las fuentes más antiguas que se conocen que se refieren a Zamud son los anales sobre las victorias del rey de Babilonia Sargón II (siglo VIII a.C.) quien derrotó a este pueblo en una campaña en el Norte de Arabia. Los griegos se referían a este pueblo como "Tamudaei". Antes de la aparición del Profeta Muhammad (BP), aproximadamente entre el 400 y el 600 d.C., desaparecieron totalmente.
En el Corán los pueblos de 'Ad y Zamud son mencionados juntos. Más aún, los versículos aconsejan a los zamudíes sacar una lección de la destrucción del pueblo de 'Ad. Esto muestra que el pueblo de Zamud tenía información detallada sobre el de 'Ad.
"Y recordad cuando os hizo sucesores después del pueblo de 'Ad y os estableció en la tierra. Edificasteis palacios en las llanuras y excavasteis casas en las montañas. Recordad pues los beneficios (que habéis recibido) de Dios, y absteneos del mal y la corrupción en la tierra" (Corán 7:74).

CITAS:
(22) Walter Wreszinski, Aegyptische Inschriften aus dem K.K. Hof Museum in Wien, J. C. Hinrichs' sche Buchhandlung, 1906.
(23) Hermann Ranke, Die Ägyptischen Personennamen, Verzeichnis der Namen, Verlag Von J. J. Augustin in Glückstadt, Band I, 1935, Band II, 1952.
(24) Museo Británico, papiro egipcio Nº 6.
(25) Rabbi Mordechai Becher, “The Ten Plagues Live from Egypt” (Las diez plagas de Egipto), https://www.ohr.org.il/special/pesach/ipuwer.htm .
(26) “The First Nine Plagues” (“Las primeras nueve plagas”), The Plagues of Egypt, Admonitions of Ipuwer (Las Plagas de Egipto, Advertencias de Ipuwer) 2:5-6; https://www.mystae.com/restricted/streams/thera/plagues.html .
(27) “The First Nine Plagues” (“Las primeras nueve plagas”), The Plagues of Egypt, Admonitions of Ipuwer (Las Plagas de Egipto, Advertencias de Ipuwer) 2:10; https://www.mystae.com/restricted/streams/thera/plagues.html .
(28) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 5:12; https://www.students.itu.edu.tr/~kusak/ipuwer.htm .
(29) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 10:3-6; https://www.students.itu.edu.tr/~kusak/ipuwer.htm .
(30) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 6:3; https://www.students.itu.edu.tr/~kusak/ipuwer.htm .
(31) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer); https://www.mystae.com/restricted/streams/thera/plagues.html .
(32) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 2:10; https://www.students.itu.edu.tr/~kusak/ipuwer.htm .
(33) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 3:10-13; https://www.students.itu.edu.tr/~kusak/ipuwer.htm .
(34) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 2:11; https://www.geocities.com/regkeith/linkipuwer.htm .
(35) Admonitions of Ipuwer (Las advertencias de Ipuwer) 7:4; https://www.geocities.com/regkeith/linkipuwer.htm .
(36) Kamal Salibi, A History of Arabia (Historia de Arabia), Caravan Books, 1980.
(37) Bertram Thomas, Arabia Felix: Across the “Empty Quarter” of Arabia (Arabia Felix: A través de la “región vacía” de Arabia), New York: Schrieber’s Sons 1932, p. 161.
(38) Charlene Crabb, “Frankincense”, Discover, January 1993.
(39) Hommel, Explorations in Bible Lands (Exploraciones en tierras bíblicas), Philadelphia: 1903, p. 739.
(40) “Marib”, Islam Ansiklopedisi: Islam Alemi, Tarihi, Cografya, Etnografya ve Bibliyografya Lugati (Encyclopedia of Islam: Islamic World, History, Geography, Ethnography, and Bibliography Dictionary [Enciclopedia del Islam: Diccionario del mundo islámico, historia, geografía, etnografía y bibliografía]), Vol. 7, ps. 323-339.
(41) Mawdudi, Tefhimul Kuran, Vol. 4, Istanbul: Insan Publications, p. 517.
(42) Werner Keller, Und die Bibel hat doch recht (The Bible as History; a Confirmation of the Book of Books [La Biblia como historia: una confirmación del Libro de libros]), New York: William Morrow, 1956, p. 207.
(43) “Hicr”, Islam Ansiklopedisi: Islam Alemi, Tarihi, Cografya, Etnografya ve Bibliyografya Lugati (Encyclopedia of Islam: Islamic World, History, Geography, Ethnography, and Bibliography Dictionary [Enciclopedia del Islam: Diccionario del mundo islámico, historia, geografía, etnografía y bibliografía]), Vol. 5/1, p. 475.

Fuente: https://www.organizacionislam.org.ar/